Tuesday, July 29, 2008

Pioneros


Al margen de estudios históricos y muy buenas síntesis, monografías y publicaciones sobre la “muy reciente” y no muy intricada historia de nuestra ciudad, me motiva una breve exposición de las grandes líneas de fuerza que rodean al poblamiento, desarrollo y perspectivas de nuestra región…

A manera de trazos con brocha gorda y en imaginaria regresión en el tiempo, nos encontramos con dos figuras iniciales para nuestro brevísimo compendio y son Eusebio Fco. Kino y Juan Ma. Salvatierra, evangelizadores ambos que en su búsqueda de un paso por tierra hacia California, vadearon por primera vez el Rio Colorado y después de medio siglo correspondió a Juan Bautista de Anza llegar a el llamado hoy Valle de Mexicali y acampar en las cercanías de Cerro Prieto y según la noticia de los que hacían la crónica, nació el primer criollo y por ende el verdadero pionero de estas tierras… desafortunadamente no encontré su nombre.

Mas tarde, Fernando Consae llegó a los parajes donde hoy se desarrolla el puerto de San Felipe y en los planes para colonizar la alta California, Junípero Serra tangencialmente con expediciones diversas fueron trazando el incipiente mapa de nuestra región…

Pero sin desestimar esos esfuerzos expedicionarios y colonizadores, no podemos ser omisos ni dejar de reconocer que los verdaderos pioneros son las tribus aborígenes que ancestralmente poblaron nuestros lares y destacan los Cucapah, los Cochimies, Pimas y Yumas entre otros que libremente se desplazaban sin mas fronteras que sus horizontes…

De sobra estudiado es el hecho de que en los años 1900-1901 en el llamado distrito norte de Baja California había solo un municipio, el de Ensenada y tenía once secciones entre las que se encontraba Los Algodones y cada sección era presidida por un juez de paz…

Al tiempo y por la necesidad de canalizar parte de la aguas del Rio Colorado para regar las tierras del Valle Imperial, un ingeniero de nombre Charles Rockwood y al construirse la compuerta de desvío de esas aguas de las que a México correspondía el 50%, el juez de paz solicitó el cambio de la cabecera de la sección municipal al caserío sin nombre aun donde crece Mexicali.

Es Antonio Heber, inversionista que urbanizó lentamente 180 hectáreas que compro del lado americano lo cual fomentó el crecimiento de lo que poco después se le conoció como Caléxico y Mexicali… un pequeño caserío que no barruntaba ni presuponía esta pujante capital de nuestro estado.

El agua, elemento vital permitió el gradual desmonte, emparejamiento y apertura de cultivos en el fértil Valle de Mexicali que como fruto de la ambición extranjera y la dejadez del régimen de Porfirio Diaz permitieron el latifundio de la “Colorado River Land Co.”

Fue el gran patriota, Presidente Gral. Lázaro Cárdenas quien reivindico para los mexicanos las tierras del Valle al abolir ese latifundio e inducir el “asalto a las tierras” y propiciar la colonización de miles de mexicanos de todo el país que emigraron, se asentaron aquí y desde entonces somos un crisol, una “paleta de colores” por la afluencia de paisanos de todos los estados de la República.

Así se ha ido conformando nuestro árbol genealógico con los mas diversos apellidos de nuestros ancestros que en diversas épocas llegaron, sufrieron por los embates de los extremos del clima, se esforzaron tesoneramente para construir y consolidar a una ciudad que día con día se expande, se embellece, se transforma y se ennoblece con la dedicación de sus habitantes y así desde el 14 de Marzo de 1903 en que fue designado como primera autoridad el juez Manuel Vizcarra.

No comments: