Saturday, September 6, 2008

Libertad de expresarse


Al inventar el ser humano el lenguaje, gradualmente se dio una forma más fluida y coherente de comunicarse y también lógicamente un instrumento más eficaz para el avance y el desarrollo incesante…

Según antropólogos, fisiólogos y fonetistas los primeros seres humanos, antes de cualquier rudimento en la escritura, utilizó sonidos guturales, palatino-linguales y labiodentales para fortalecer sus cuerdas vocales, desarrollándose en miles de años una importante área para el habla en nuestros cerebros…

Brotaron por doquier balbuceos, dialectos y lenguas que al paso del tiempo dejaron de usarse y se extinguieron como el arameo que hablaba N.S. Jesucristo, pero otros se fortalecen, se extienden y perduran como el idioma de Cervantes, Shakespeare, Confucio, Mahoma y Goethe…

Los historiadores nos han permitido conocer el portentoso avance logrado en la Grecia antigua por cumbres auténticas del pensamiento humano como Sócrates, Platón y Aristóteles que nos legaron una monumental cultura escrita…

Por cierto, la expresión humana no es solo hablada o escrita, es también volcada en la pintura, la escultura, la arquitectura, el canto y otras múltiples formas de comunicación.

Las expresiones humanas no siempre han tenido cauces fluidos… En la oscuridad, la ignorancia y la intolerancia de la edad media se perseguía a las mentes mas avanzadas como Bruno, Copérnico o Galileo y otros muchos fueron quemados en leña verde por disentir o sostener opiniones diversas…

Pero desde el Renacimiento empezaron a soplar vientos mas frescos de libertad y luego se han venido afianzando en los códigos, en las leyes esas libertades para decir o escribir, convirtiéndose así en un valor, un bien inapreciable y una conquista por la que se debe luchar todos los días para consolidarla…

Creo que la sagrada libertad de expresarse verbalmente o por escrito no puede quedar nunca al arbitrio o al capricho de las autoridades ni de los transitorios gobernantes… pero también y por el indispensable respeto a la vida privada y a los derechos de los demás, esa libertad debe ser ejercida con enorme sentido de responsabilidad para no caer en el extremo del libertinaje…

Respeto mucho a los profesionales de la comunicación, a los periodistas, a los informadores, a los analistas, a los articulistas, a los escritores, a los luchadores sociales, a los literatos, a los comentaristas y a todos aquellos que al decir o escribir su verdad, al emitir sus opiniones, sus juicios y sus puntos de vista, se comprometen con ellos mismos y con alguna causa.

Hoy y para bien de una sociedad en movimiento, mas despierta, enterada y mas participativa, están saturados los cuadrantes de la radio, las páginas de los periódicos, los editoriales y la televisión con plumas y voces mas variadas y disímbolas… Escuchamos y leemos las expresiones mas diversas, opiniones contrapuestas sobre temas escabrosos y se vierten análisis sobre temas relevantes de contenido político, social o económico sin mas cortapisa que la propia autocensura que sus autores se imponen voluntariamente…

A pesar de esos avances, es necesario estar muy alertas contra cualquier ataque a la libertad de expresión y contra alguna maniobra encubierta para imponer algún tipo de mordaza o de censura con la que se pretenda limitar ese derecho fundamental de todo ser humano.

2 comments:

Unknown said...

Hola Yo escribo asi!!!

Que te puedo decir, creo que es el miedo de equellos que temen que haya quienes conozcan sus malos habitos laborales y que estos sean expuestos al publico, principalmente los politicos que son los que mas hablan y dicen, pero no resuelven y hacen nada, bueno para ellos nada es trabajar.

nanieguia said...

Comercializadora, gracias por tomarte la molestia de leer mi mamotreto :)

Coincido con tu comentario... Muchas veces por miedo no somos capaces de ser claros, contundentes y afectamos de cierta forma, esa parte de dar resultados como dices.

Un saludo cordial!