Saturday, September 13, 2008

¿Cual independencia?


En el “alma nacional” está profundamente impresa y arraigada la fiesta de la independencia donde recordamos con respeto a Hidalgo, Allende, Morelos y otros héroes que nos dieron Patria…

Muy a la mexicana festejamos esa memorable fecha con pirotecnia, antojitos, bebidas en abundancia, gritos, desfiles y el “clásico puente” para no trabajar…

Rememorar la Independencia Nacional es motivo de un jolgorio intenso y evocador de un hecho histórico confuso al perderse en el tiempo los detalles y conmemoramos solo el inicio de la lucha por la Independencia, no la consumación aun hoy no lograda e incluso olvidando que fue por un capricho de Porfirio Díaz el dictador, se cambió la fecha del grito para hacerlo coincidir con su cumpleaños.

Si difusos son los hechos y las fechas de la gesta heroica del cura de Dolores cuya cabeza cercenada fue exhibida por el gobierno Español en la Alhóndiga de Granaditas, hoy en los hechos, el pueblo de México prosigue inmerso en ese penoso proceso de conquistar sus libertades de una independencia inacabada.

Si los mexicanos fuéramos mas realistas y menos soñadores, si razonáramos para no evadirnos y en lugar de permitir se nos esfume el tiempo en festividades y empleáramos mejor nuestras energías en la superación real personal, de nuestras familias, nuestra ciudad, nuestro estado y nuestro país, tal vez ya hubiéramos superado el atraso, la marginación y la mediocridad que nos restan, nos minimizan la Independencia nacional.

Si lo miramos con desapasionamiento, México hoy no tiene independencia económica, somos una economía supeditada y sometida en todo a los Estados Unidos…

Carecemos de la indispensable independencia alimentaria por que se ha hundido a los campesinos de este país y ahora hasta el maíz importamos de agricultores subsidiados con millones de dólares por su gobierno mientras aquí abandonamos a nuestros agricultores…

Hoy nuestro país tampoco tiene independencia monetaria, por que nuestro peso sigue los altibajos de una economía poco competitiva, que no crece, exporta petróleo crudo, importa gasolinas caras, tiene su deuda en dólares y la paridad cambiaria se define en el extranjero y por las calificadoras que miden el “riesgo país” a su manera…

México tiene absoluta dependencia laboral por los salarios de miseria que aquí se pagan al trabajador, existe enorme desempleo y millones emigran en la búsqueda de las oportunidades que en nuestro país no existen. Depende el país en gran medida de las remesas que envían, mientras no los deportan…

En este país donde se mira con desdén y se le otorga poca importancia a una educación de calidad, no se incentivan los posgrados y la investigación científica no es ninguna prioridad gubernamental… padecemos total dependencia tecnológica

El país extranjerizó los bancos, perdió su sistema nacional de pagos y hoy carece de la más elemental independencia financiera y bancaria cuyas políticas se deciden en sus respectivas matrices y a donde se repatrían las utilidades por las altas comisiones y elevadas tasas de interés…

Hoy el país está invadido por la violencia y están limitados nuestros derechos por retenes militares y nos robaron la paz social las policías infiltradas por la corrupción… México perdió así sus libertades ciudadanas elementales y hoy padecemos la infame dependencia de la delincuencia…

¡No hay mucho que festejar si lo pensamos con total realismo y tenemos que seguir luchando como mejores mexicanos lo hicieron en 1810!

2 comments:

Cris said...

Genial leerte

nanieguia said...

Muchas gracias Cris :)
Que tengas bonito incio de semana!