Saturday, April 11, 2009

Harvard


Decidí abordar un tema con aristas de carácter técnico, pero intentaré estructurar esta colaboración en términos accesibles para la mayoría de los lectores…


Todo parte de un convenio vigente desde hace aproximadamente tres años firmado entre CETYS Universidad y la prestigiada Universidad de Harvard lo cual implica innúmeras posibilidades de interacción entre ambas instituciones educativas con el caudal de beneficios en las áreas de investigación y el intercambio de conocimientos avanzados…


En los términos actuales y los del porvenir con una profunda crisis mundial que afecta primero la economía de los Estados Unidos a raíz del desplome de los mercados, quiebras bancarias, falta de créditos, ausencia de liquidez, caída de las Bolsas de Valores, cierre masivo de empresas, desempleo y contracción del gasto por la recesión que como efecto “dominó” se esparció por todo el planeta; México y en este caso nuestro Estado debe encontrar sus propios modelos e implementar sus medidas creativas y sui-géneris para paliar los nocivos efectos de esa crisis.


Nuestra cercanía con esa economía aún hoy y la más poderosa del mundo, debe seguir siendo aprovechada conscientes de que cuando la economía norteamericana se recupere y enciendan la máquina para imprimir dólares a discreción, tendremos que ser de los primeros en reaccionar…


Pero no se podría reaccionar si bajáramos hoy la guardia, si nos invade el pesimismo, nos resignamos a cerrar negocios o los abandonamos a la deriva esperando con los brazos cruzados a que las soluciones nos caigan del cielo.


Por ello hoy que la Universidad de Harvard cursa invitación a CETYS Universidad para participar en un trascendente Symposium titulado “III Research Symposium for Spanish and Latin American academics” en el que se abordarán temas muy relevantes entre los que podemos destacar los siguientes: “Administración de tecnología e innovación de productos”, “El futuro de la educación MBA”, “Sistemas y estructuras para la implementación de estrategias”, el “Balance Scorecard” entre otros; con ponentes de la talla de Francisco de Asís Martínez Jerez y Robert Kaplan, reconocidos por toda la comunidad mundial de la investigación económica, financiera y de negocios.


Estoy convencida que a raíz de la profundidad y gravedad de esta crisis económica, los negocios (no solo los financieros y bancarios) tendrán que revaluarse y serán necesarios cambios de enfoques, de estrategias, el modelo mismo tradicional tendrá que ser sacado de su contexto anacrónico que cayó hecho trizas… ¡No creo que después de esta devastadora tormenta todo siga igual… por que las grandes crisis humanas, históricamente han servido para depurar, para corregir y para reorientar para no cometer los mismos errores!


De ahí que CETYS  esté muy interesado en saber qué opinan  en otras latitudes, qué se está haciendo y que nuevas perspectivas y programas novedosos habrán de implementar en la coyuntura de la crisis, cuales metodologías y alternativas de fondo se están ya visualizando…


Interpreto la situación actual como un gran reto y el mayor desafío para los gobiernos, las instituciones y personas que entiendan que solo mejorando las regulaciones en los mercados se podrán atajar a tiempo las casusas del desorden financiero, bancario, bursátil y en los negocios internacionales…


No comments: