Friday, December 5, 2008

B.C. en Argentina...


En días pasados, empresarios Baja Californianos demostraron en Buenos Aires, Argentina el gran potencial que tiene nuestro estado para estructurar y promover proyectos competitivos al participar en el 21ro. Panel Internacional de selección de emprendedores de Endeavor.


Para muchos es ya conocido el programa Endeavor CETYS que se inició en nuestra entidad en el mes de Agosto de 2007 con la firma del convenio respectivo por parte del Sr. Rector, el Ing. Enrique C. Blancas de la Cruz y Fernando Fabre, representante en nuestro país y director de Endeavor y cuya sede principal se ubica en la ciudad de Nueva York.


Con este programa, CETYS y Endeavor se propusieron el buscar empresas competitivas que cuenten con innovación y una ventaja competitiva fácilmente identificable, potencial de crecimiento para que sean generadoras de empleo y derrama económica para nuestra entidad a través de servicios de impacto como mentorías, consultorías, financiamientos, consejos consultivos a través de alianzas estratégicas.


En ese corto lapso Endeavor CETYS se estructuró administrativamente y con el inestimable concurso, el valioso tiempo y la experiencia de los mas prominentes empresarios, consultores y expertos a nivel estatal que aceptaron ser mentores de empresas que facturan mas de 2 MDP anualmente como mínimo y que cuentan con mas de 2 años en operación como es el caso de la empresa “Cruzes Agua Purificada en Red”, propiedad de los Sres. Eduardo Letayf Slim y Cruz Arce Jacobo quienes fueron seleccionados a por Endeavor para recibir servicios de la red a nivel Nacional y asistieron al Panel internacional de emprendedores en Buenos Aires y…


A propósito y según “Global Water International” sostiene que el agua podría ser el nuevo petróleo del siglo XXI por tratarse de un recurso amenazado y la razón es simple: “Crece la angustia por la escasez por las constantes noticias de ríos contaminantes, tala de bosques, aridez creciente, agotamiento de mantos freáticos, sequias y recortes o racionamiento con el consiguiente aumento en los precios…”


Los expertos conocen al menos 25 fondos de inversión internacionales del agua y los precios de las acciones de las compañías que se están formando en el mundo reflejan que están calculando utilidades futuras importantes y el gran potencial que tienen al corregir y mejorar el uso, potabilización y la distribución mas eficiente del agua y el futuro económico de cualquier país quedará pronto suspendido al bien llamado “liquido vital”… un recurso natural que se empieza a ver asediado…


En los hechos y a pesar o en función precisamente de la muy grave crisis que vive el mundo por el colapso financiero y bancario en E.U., Baja California por su ubicación geográfica, los importantes cambios en su desarrollo, la suma de resultados en ámbitos de sectores como el de las tecnologías de la información, aeronáutica, agrícola y del turismo entre otras, no se puede dar el lujo de bajar la guardia ni caer en lamentaciones o el fatalismo paralizante…


El enorme reto que juntos: empresarios, gobierno e instituciones educativas de calidad como el CETYS deben afrontar coordinadamente, será el de mantener la planta laboral, identificar oportunidades reales y potenciales para la inversión así como detectar nichos de oportunidad comerciales. Para ello, es preciso promover el desarrollo sostenido que evite el estancamiento económico a través de programas de incubación y aceleración de empresas como Endeavor.


Sunday, November 9, 2008

Mujer en la vida profesional


Estereotipos muy equivocados perduraron por siglos condenado a la mujer para desempeñar solo papeles secundarios dentro de las sociedades humanas.


Si bien es cierto el conservadurismo religioso del oriente y algunos lugares de Asia aun preserva costumbres atávicas y totalmente anacrónicas donde incluso a la mujer se le impide mostrar su rostro en público y es relegada sistemáticamente rebajándole sin conmiseración a solo un ser humano de segunda, hoy en el mundo se han roto muchos tabúes y prejuicios sin fundamento para dar paso a un trato igualitario a la mujer.


No ha sido fácil ese cambio y las luchas que debieron librar muchas valientes mujeres han sido determinantes para que hasta hace poco históricamente en los Estados Unidos reacios tuvieron que modificar sus leyes para otorgarnos el derecho a votar y luego poder ser electas… En México fue hasta el régimen de Adolfo Ruiz Cortines que se dio ese paso trascendental…


Paulatina, gradualmente la cultura denominada “del machismo” mexicano ha tenido que ceder ante una nueva realidad donde la mujer y acorde con la elemental equidad de género se nos respetan nuestras libertades y ya no nos regatean espacios de dirección ni en la toma de decisiones y se ponen menos cortapisas a que ocupemos por méritos propios espacios de estudio, de trabajo y de gobierno, antes solo reservados a los varones…


Hoy en todas las universidades occidentales se percibe la plena participación femenina en aras de su preparación y mejor profesionalización…


Mujeres profesionistas con aptitudes relevantes se ubicaron por su decisión, activismo y preparación en las cumbres del poder y del Gobierno como Indira Gandhi en la India, Margaret Thatcher en Inglaterra y mas recientemente Michelle Bachelet presidenta de Chile, Angela Merkel primera ministro de Alemania y la senadora Hillary Clinton en USA por mencionar algunas destacadísimas mujeres a las que tendremos que emular en mayor o menor medida sin amilanarnos ningún reto tal como ellas lo lograron.


La moraleja hoy es que el único límite para superarnos es nuestra preparación, capacidad y deseo tesonero por emanciparnos…


¡Nada le esta vedado a la mujer y hasta en el espacio ha incursionado dentro de los programas de la NASA!


De ahí que los límites de la mujer sean única y exclusivamente los que correspondan a la humanidad, esto es, ninguna limitante.

Saturday, October 25, 2008

El deber y el querer


Dice sabiamente Jean Rostand que al nacer cada nuevo ser humano no llega al mundo con los códigos de conducta impresos en su tierno cerebro… Llegamos al mundo dice, exentos de toda influencia, limpios de todo pasado, vicios de toda civilización, ignorando los aciertos o los errores de sus padres y de generaciones anteriores y bellamente concluye que todo ser nace “inactual, intacto, inocente como un viajero sin equipaje…”


Lo que quiere decir ese gran biólogo y filósofo francés es a mi juicio que si cada nuevo ser no llega marcado por ninguna época, ni deformado por una sociedad ni se le ha adaptado a la vida social podría crecer como cualquier “animalito” salvaje que hace lo que quiere y cuando quiere…


En la época de las cavernas el ser humano primitivo no coexistía ni socializaba con sus congéneres, era impulsado por los instintos de supervivencia…


Al tiempo fueron surgiendo como una necesidad los primeros códigos como el de “Hammurabi” en la antigua Mesopotamia, la “Ley del Talión” del ojo por ojo y diente por diente y luego los “Diez Mandamientos” de la ley Mosaica; surgieron después los estados y la primera república de la Grecia Antigua y multitud de leyes para hacer viable, posible y mejorable la vida en comunidades…


Con ello se limitó el querer del deber…


Es cierto que nacemos libres después de que se abolió la esclavitud claro, que tenemos libre albedrío, libertad de pensamiento de hacer y de decir también es cierto… pero siempre sin lastimar nunca a nuestro prójimo ni a ningún miembro de la sociedad con nuestro proceder.


Yo se que la primera reacción ante algunas conductas de los demás, las dificultades del medio, las injusticias y algún tipo de hostilidad, prepotencia o excesos de la autoridad el primer impulso es contestar con la misma moneda y hasta rebelarnos…


En los jóvenes y a cierta edad a pesar de la educación y el ejemplo del resto social quisiéramos cambiar todo: costumbres, hábitos, leyes, reglamentos y pretender hacer lo que se nos antoja haciendo caso omiso de los derechos de los demás sin importarnos que por vivir en sociedad debemos “pagar” auto limitándonos en el querer hacer, para fortalecer y privilegiar el deber hacer para una mejor convivencia y en paz.


Cierto que en nuestra vida privada podemos hacer lo que queramos… no es así si decidimos vivir coexistiendo, solidarios y respetuosos de las normas elementales, hábitos y costumbres de las familias o del país.


¡Como dijo el gran benemérito Benito Juárez “El respeto al derecho ajeno es la paz” y no hay de otra!

Saturday, October 18, 2008

Tiempos dificiles


Preocupada por todo ese enorme ruido en la radio, la televisión y las notas periodísticas que todos los días destacan información sobre la crisis económica que recorre el mundo por las quiebras bancarias, la caída en las bolsas de valores y la inestabilidad en la paridad de las monedas, me propuse leer con un poco de mayor profundidad sobre este fenómeno ya que según los que saben nos afectará y mucho también a los mexicanos…


Yo que creía que no podíamos estar peor pues antes de que estallara el problema a nivel mundial y desde los Estados Unidos ya aquí nuestras preocupaciones y toda nuestra atención era absorbida por la desbordada violencia y la grave crisis de inseguridad pública sumada a nuestra crisis económica derivada del grave desempleo, salarios bajos, incrementos en alimentos, gasolinas y el diesel que determina una real escalada inflacionaria con muy grave incremento en la pobreza y ahora nos dicen que nos llegará mas por la recesión del vecino país donde no se construirán casas, disminuirá la demanda y también tendrán desempleo por lo que a México golpearán además la falta de envío de remesas por nuestros paisanos, disminuirán sus importaciones, luego entonces nuestras exportaciones con el cierre de muchas empresas, mas desempleo y la llegada por el regreso masivo de los mexicanos que perderán sus trabajos a raíz del declive de la economía norteamericana…


Y me preguntaba porque la Nación mas poderosa se debilitó tan estrepitosamente y porque se derrumbaron bancos que eran emblemáticos como “Lehman Brothers”, “Bear Sterns”, se tambaleó “Merrill Linch” y la aseguradora “AIG”, pero comentan que si el gobierno de Estados Unidos deja de invertir obligadamente novecientos mil millones de dólares de los contribuyentes, se desplomarían también gigantes como “Citi-Bank”, “Bank of America”, “JP Morgan”, “Wachovia” y muchos otros y con ellos se desquiciaría el sistema bancario mundial con un efecto dominó… pero intervino el gobierno norteamericano y prácticamente contradiciendo al llamado “libre mercado” nacionalizó los bancos.


Sin embargo eso no ha detenido el pánico, el terror financiero, bancario y accionario y el amanecer de la Nación mas poderosa del mundo técnicamente quebrada ha puesto al mundo entero de cabeza.


Me comentan que todo es resultado de maniobras fraudulentas en las que los bancos empaquetaron hipotecas buenas con muchas otras impagables emitiendo luego instrumentos a los que las “Calificadoras” sobre valoraron e inflaron engañosamente para venderlos por todo el mundo… Tiempo después fueron repudiados estos instrumentos y el sistema bancario se colapsó por la avaricia y la codicia de unos pocos pero mas aun, por las muy débiles regulaciones gubernamentales que pudo evitar esos fraudes monumentales…


Los Estados Unidos ya traía un colosal déficit por la invasión de Irak y una economía contraída por los especulativos precios de las gasolinas y ahora con esta catástrofe financiera global que ni los mas enterados saben cuando tocará fondo, mucho menos cuando empezará a recuperarse esa gran Nación.


Aquí ya se nos devaluó el peso y apenas empiezan los nocivos efectos de esa gran crisis mundial por lo que tenemos que estar muy alertas y guardar la serenidad de análisis para protegernos.