Thursday, January 15, 2009

India... la experiencia


Mahatma Gandhi, el Taj Mahal, los ataques en Mumbai o el desarrollo de tecnología y software en Bangalore son iconos que rápidamente pueden resaltarse al pensar en la India, pero son solo una minúscula representatividad del segundo país mas poblado sobre el orbe.


En esta ocasión, tuve la fortuna de ir mas allá de los libros y la TV y experimentar en carne propia la vida diaria de quienes son llamados indios (y aquí un dato curioso… En México los indios llevan ese nombre gracias a Cristóbal Colon quien pensó haber llegado a la India).


Poco mas de 4 semanas fueron suficientes para darme cuenta que aun cuando nos encontramos literalmente al otro lado del mundo de ese país místico, no somos tan diferentes como imaginaba. La unión familiar, las tradiciones que vienen de siglos atrás, las costumbres y colores, las festividades, el tratar a los huéspedes como reyes, son algunos de los temas existentes de manera ordinaria que llegan a coincidir con lo nuestro.


Claro, también como a es sabido, es uno de los países con un índice de pobreza muy grande, es un país tercer mundista, pero la gran diferencia con nuestro México es su apuesta por la formación de su gente: le apostaron a la educación.


Es impresionante visitar escuelas y universidades y ver como el alumno tiene un profundo respeto por el maestro quien a su vez es una persona de entregada vocación, con maestría como mínimo, con una experiencia impresionante como conferencistas, investigadores, etc. Este país envía a sus estudiantes a las mejores universidades del mundo a través de becas que expide el mismo gobierno con el afán de formar a excelentes ciudadanos, empresarios, trabajadores y políticos que regresaran a retribuir con creces.


Además, India tiene la ventaja de tener el ingles como forma principal de comunicación ya que cada estado cuenta con su propio idioma, es por ello que el comercio con Europa y Estados Unidos se lleva a cabo de manera fluida… y bueno, cuentan además con millones de personas por lo que pueden darse el lujo de abaratar su mano de obra calificada.


La religión juega un papel de suma importancia en la vida de los indios y se pueden dividir por ejemplo en Hindúes (la mayoría de ellos practican esta religión), Musulmanes, Cristianos (protestantes, católicos), etc. Sus vidas, familia, hogares, trabajo, están encomendados a sus múltiples dioses (es el caso del Hinduismo) a quienes se les dedican varias horas del día para hacer peticiones, reverencias, oraciones, donativos para que puedan tener suerte, éxito en el quehacer diario.


En cuestiones familiares, fue importante saber que el 80% de los matrimonios son arreglados por los padres de acuerdo a un sistema de castas cuyas bases son religiosas y por ello, el divorcio es muy raro que se practique por la misma devoción que les comentaba.


Económicamente hablando, India nos aventaja en la generación de empleos, estará creciendo aproximadamente al 7% para este año aun con la multimencionada crisis económica que aquejara a muchos países a nivel mundial, cuentan con una estrategia comercial de diversificación de clientes quienes se encuentran principalmente con países asiáticos, europeos, E.U. y del Medio Oriente.


India es definitivamente una potencia y no cabe duda que dentro de unos años mas, estaremos compitiendo fuertemente por puestos laborales a nivel global.


Como jóvenes mexicanos debemos enfocarnos, entregarnos y apasionarnos por nuestra educación y trabajo para poder dar resultados desde hoy ya que si nos detenemos un instante en la carrera de la vida, no solo nos alcanzaran, sino que otros jóvenes al otro lado del mundo avanzaran sin parpadear y nosotros ni nos habremos dado cuenta.