Friday, December 5, 2008

B.C. en Argentina...


En días pasados, empresarios Baja Californianos demostraron en Buenos Aires, Argentina el gran potencial que tiene nuestro estado para estructurar y promover proyectos competitivos al participar en el 21ro. Panel Internacional de selección de emprendedores de Endeavor.


Para muchos es ya conocido el programa Endeavor CETYS que se inició en nuestra entidad en el mes de Agosto de 2007 con la firma del convenio respectivo por parte del Sr. Rector, el Ing. Enrique C. Blancas de la Cruz y Fernando Fabre, representante en nuestro país y director de Endeavor y cuya sede principal se ubica en la ciudad de Nueva York.


Con este programa, CETYS y Endeavor se propusieron el buscar empresas competitivas que cuenten con innovación y una ventaja competitiva fácilmente identificable, potencial de crecimiento para que sean generadoras de empleo y derrama económica para nuestra entidad a través de servicios de impacto como mentorías, consultorías, financiamientos, consejos consultivos a través de alianzas estratégicas.


En ese corto lapso Endeavor CETYS se estructuró administrativamente y con el inestimable concurso, el valioso tiempo y la experiencia de los mas prominentes empresarios, consultores y expertos a nivel estatal que aceptaron ser mentores de empresas que facturan mas de 2 MDP anualmente como mínimo y que cuentan con mas de 2 años en operación como es el caso de la empresa “Cruzes Agua Purificada en Red”, propiedad de los Sres. Eduardo Letayf Slim y Cruz Arce Jacobo quienes fueron seleccionados a por Endeavor para recibir servicios de la red a nivel Nacional y asistieron al Panel internacional de emprendedores en Buenos Aires y…


A propósito y según “Global Water International” sostiene que el agua podría ser el nuevo petróleo del siglo XXI por tratarse de un recurso amenazado y la razón es simple: “Crece la angustia por la escasez por las constantes noticias de ríos contaminantes, tala de bosques, aridez creciente, agotamiento de mantos freáticos, sequias y recortes o racionamiento con el consiguiente aumento en los precios…”


Los expertos conocen al menos 25 fondos de inversión internacionales del agua y los precios de las acciones de las compañías que se están formando en el mundo reflejan que están calculando utilidades futuras importantes y el gran potencial que tienen al corregir y mejorar el uso, potabilización y la distribución mas eficiente del agua y el futuro económico de cualquier país quedará pronto suspendido al bien llamado “liquido vital”… un recurso natural que se empieza a ver asediado…


En los hechos y a pesar o en función precisamente de la muy grave crisis que vive el mundo por el colapso financiero y bancario en E.U., Baja California por su ubicación geográfica, los importantes cambios en su desarrollo, la suma de resultados en ámbitos de sectores como el de las tecnologías de la información, aeronáutica, agrícola y del turismo entre otras, no se puede dar el lujo de bajar la guardia ni caer en lamentaciones o el fatalismo paralizante…


El enorme reto que juntos: empresarios, gobierno e instituciones educativas de calidad como el CETYS deben afrontar coordinadamente, será el de mantener la planta laboral, identificar oportunidades reales y potenciales para la inversión así como detectar nichos de oportunidad comerciales. Para ello, es preciso promover el desarrollo sostenido que evite el estancamiento económico a través de programas de incubación y aceleración de empresas como Endeavor.